El universo de los esports ha dado un paso firme hacia los Juegos Olímpicos, con una selección de disciplinas digitales que están marcando la diferencia en los eventos más grandes del planeta. Los Juegos Olímpicos Virtuales han abierto un nuevo capítulo en la historia del deporte, integrando títulos de videojuegos que simulan deportes tradicionales y otros más innovadores, creando un puente entre la competencia atlética y el gaming digital.
En ediciones pasadas, como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, vimos una serie de competiciones digitales que incluyeron títulos como Gran Turismo y Just Dance, que demostraron cómo los esports pueden ofrecer una nueva dimensión de emoción y habilidad. Sin embargo, los eSports olímpicos no se limitan solo a los títulos tradicionales, sino que también incluyen una mezcla de disciplinas que buscan acercar a los jóvenes al mundo olímpico.
Algunos de los juegos que están ganando terreno y que podrían formar parte de futuras ediciones olímpicas son:
Arquería: Con la participación de la World Archery Federation y el juego Tic Tac Bow, los atletas digitales compiten con puntería y precisión, simulando la exigente disciplina del tiro con arco.
Béisbol: A través de la World Baseball Softball Confederation (WBSC) y eBASEBALL™: POWER PROS, los jugadores compiten en una versión digital del deporte tradicional, destacando estrategias de equipo y habilidades de bateo.
Ajedrez: Bajo la International Chess Federation y Chess.com, este clásico se adapta al entorno digital, permitiendo a jugadores de todo el mundo demostrar su inteligencia y estrategia en un campo global.
Ciclismo: Gracias a la Union Cycliste Internationale (UCI) y la plataforma Zwift, los ciclistas pueden competir en simulaciones de carreras, que replican rutas del mundo real con una precisión asombrosa. Con Zwift, los participantes no solo compiten entre sí, sino que también entrenan en un entorno virtual que simula condiciones de carrera reales, incluyendo resistencia y terreno variado.
Danza: Con la World DanceSport Federation y Just Dance, los competidores ponen a prueba su ritmo, habilidad y coordinación, mientras marcan tendencias en el mundo del deporte digital.
Motorsport: Gran Turismo y la Fédération Internationale de l’Automobile traen la velocidad y el desafío del automovilismo a los esports, ofreciendo una experiencia de carreras de alto nivel.
Vela: A través de Virtual Regatta y la World Sailing, la simulación digital de regatas permite que los participantes se enfrenten en competiciones de navegación en todo el mundo.
Taekwondo: La World Taekwondo y Virtual Taekwondo traen el arte marcial olímpico al ámbito digital, permitiendo combates y entrenamientos interactivos con controles precisos.
Tenis: Con la International Tennis Federation y Tennis Clash, los jugadores compiten en simulaciones de tenis en tiempo real, destacando habilidades tácticas y de reacción.
Estas competiciones representan solo una muestra de cómo los eSports están evolucionando para convertirse en una parte integral del panorama olímpico, con la promesa de ofrecer una experiencia inmersiva y emocionante para los atletas y aficionados de todo el mundo.
La visión futura de los eSports olímpicos
A medida que los deportes tradicionales y los videojuegos digitales se entrelazan más, el Comité Olímpico Internacional (COI) continúa explorando nuevas formas de integrar estos deportes electrónicos en futuras ediciones de los Juegos Olímpicos. Con una generación más joven de fanáticos y jugadores, la inclusión de los eSports en los Juegos Olímpicos no solo es un paso hacia el futuro, sino una muestra del poder de los videojuegos como un nuevo lenguaje universal de competencia y emoción.